González
Murales
Cordillera
2022 Museo a Cielo Abierto de Macul, MUMA.
Cordillera dialoga tanto con nuestro paisaje natural como con nuestro paisaje interior. En 1767, el filósofo Denis Diderot reflexionó sobre cómo los cuadros de paisajes adornaban los hogares de las grandes ciudades, buscando compensar la pérdida de la conexión con la naturaleza. Un siglo y medio después, en 1947, M.J. Friedländer definió el término paisaje de forma evocadora: “La tierra es la superficie de la Tierra, o una parte de la superficie de la Tierra; sin embargo, el paisaje es la fisonomía de la Tierra, en cuanto al efecto que causa sobre nosotros.”
En un mundo que privilegia lo cuantificable, lo tangible y el ritmo vertiginoso de lo concreto (y el concreto), rara vez nos detenemos a observar el paisaje que nos rodea. Menos aún reflexionamos sobre el impacto que este tiene en nuestro paisaje interior, esa geografía íntima que a menudo queda olvidada.
Este mural es una invitación humilde pero profunda a detenerse, a explorar más allá de lo topográfico y a buscar un encuentro con ese paisaje personal que tantas veces permanece esquivo. El mural fue realizado en el MUMA, un espacio gestionado por artistas y vecinos comprometidos con la mejora de la calidad de vida a través de la cultura y el arte.
Asistencia técnica: Maite Zárate, Benito González
fotos: @Itamrogi.jpg




Pitiuses
2019 Ibiza, España.
Este mural fue realizado en la Escuela para Adultos Pitiuses de Ibiza, basado en antiguas imágenes del fuerte Dalt Vila, emblemática estructura de la ciudad. La intervención fue invitada directamente por Medusa Art Fest y el Ayuntamiento de Ibiza, en el marco de un proyecto de intervención en espacios vinculados a la educación pública. El festival y la obra estuvieron comisariados por el artista Hosh.



Derecho a reunión
2019, Festival Cielos del Infinito. Punta Arenas, Chile.

Olla común
2019 Museo a Cielo Abierto de La Legua, Santiago, Chile.
"Olla común". Intervención realizada en una jornada en la población La Legua (Santiago de Chile), donde retrato la antigua costumbre de los pobladores de compartir los alimentos, organizarse y enfrentar los peores momentos junto a sus vecinos. Realizada meses antes de que comenzará el estallido social en Chile, y además la pandemia. La obra está dividida en cuatro ollas, tres personas que reciben su ración de comida. Además cada persona tiene en sus manos dos platos, dando a entender que no es solo para ellos el alimento. Los cucharones tienen un detalle de color, el único, para resaltar la acción de entregar y servir. En estos tiempos hace falta de esto y menos individualismo.


Cama
2019 Cementerio General Santiago, Chile.
La cama como nicho de muerte, pero también de transformación. Presente en nuestro nacimiento, amor, enfermedad y descanso; como un ciclo constante de nuestros estados emocionales y físicos. Mural realizado en el Cementerio general de Santiago, en el contexto del Festival Puerta del Sur (realizado en pleno estallido social de 2019). Mural que aún se encuentra en la entrada por calle Recoleta.


Encuentro
2020 Ercilla, Chile.
Mural realizado en la comuna de Ercilla, provincia de malleco. El paisaje que pensaba pintar quedó relegado a una idea más sensible: nuevamente la mesa, la cocina y los utensilios aparecen como un puente entre lo rural y lo urbano. Las ollas, cayanas, teteras y las tortillas de rescoldo recién salidas de las cenizas, sencillos cosas con las que nos han recibido en la comunidad mapuche ancapi ñancucheo y que se hacen presentes en la antigua "casa Francés" de Ercilla. Agradecido del apoyo y la invitación de Museo Ercilla, obra curada por el cineasta Juan Francisco González. También agradecimientos especiales a Maite Zárate por ayudarme a ordenar y narrar esta idea




Ciudad
2019 Cerro Navia, Chile.
Mural realizado en Cerro Navia (comuna al norte de Santiago), específicamente en el barrio Nueva California. se trabajó durante semanas junto al municipio y la fundación Usa tu poder, para representar dos Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, en el caso de este mural es el ODS 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles.

Shelter
Estoy contento de compartir con ustedes este nuevo proyecto al cual fui convocando: Home Mural Fest. De @void_projects junto a @jacoba_niepoort. Aprovechando la situación de cuarentena y con la intención de compartir una mirada en conjunto de la situación, junto a 50 artistas en diversos lugares del mundo realizaremos intervenciones en nuestro lugares de reclusión entre los días 12 y 20 de abril. Compartiremos el proceso paso a paso para abrir nuestros espacios de creación. — I'm happy to share with you a new collaborative project with @void_projects & @jacoba_niepoort : Home MuralFest / April 12th-20th
—
"Over 50 international artists are coming together / apart during this quarantine-based mural festival.
Working from their prospective places of isolation they will be creating a live intervention between 12th and 20th April. Whether on their livingroom or studio wall, in the bathtub or on the kitchen floor, this project aims to explore and utilise the limits that have restricted these artists from their seasonal outdoor escapades. Stay tuned on here where we’ll be sharing daily updates on participating artists!"

